Escuela de comercio n° 24 "Dalmacio Vélez Sarsfield"
Cuarto trabajo de historia 1° año. "EL NEOLÍTICO".
EL NEOLÍTICO Y LAS PRIMERAS ALDEAS.
Hace alrededor de 10.000 años se modificó el clima y terminó la última edad de hielo: subieron las temperaturas y los glaciares retrocedieron a los polos.
Estos cambios generaron otros muy importantes en la forma de alimentarse. Los grandes animales que los cazadores buscaban, ya no se encontraban tan fácilmente, se retiraban a zonas frías y muchos, simplemente se extinguieron. En cambio, con climas más cálidos, prosperaban ciertos vegetales como los cereales, ricos en granos y aceites.
Los grupos humanos debieron realizar cambios en su forma de conseguir alimento. A medida que pasaban las generaciones, cada vez recolectaban más semillas y comenzaron a cultivarlas (trigo, cebada, arroz, maíz). También comprendieron que ciertos animales, podían criarse y domesticarse (cabras, ovejas, aves, vacas, burros y llamas). Así paulatinamente, fueron construyendo refugios, cerca de los ríos, en los valles, donde podían sembrar alimentos. Ya no podían alejarse grandes distancias porque era necesario cuidar, regar y proteger a los cultivos de los ataques de animales y otros grupos de personas.
De esta forma algunos grupos de personas abandonaron el modo de vida NÓMADA y LA ECONOMÍA DE CAZA Y RECOLECCIÓN (PREDADORA) y adoptaron un modo de vida SEDENTARIO. Esto quiere decir que se establecen en un territorio en forma permanente y adoptaron LA ECONOMÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ( PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS)
A partir de este momento ya no es necesario salir a buscar alimento. Estos grupos viven siempre en un mismo lugar, pastorean a sus animales, reparten las tareas, y se organizan. ASÍ SURGIERON LAS ALDEAS.
Ya pueden dedicarse a trabajar más y mejor en la fabricación de herramientas, confección de ropa, construcción de viviendas, y por primera vez en la historia, conservar los alimentos ( ahumar y salar la carne, elaborar quesos, secar o fermentar los vegetales).
Los útiles de piedra del Neolítico están hechos de PIEDRA PULIDA.
Éstas son herramientas para cortar y cosechar. También hay un mortero, una piedra para moler los granos de cereal y fabricar harina.
Surge una nueva forma de cocinar los alimentos. Se fabrica CERÁMICA (barro cocido) y en esos recipientes se puede hervir los alimentos: cereales, vegetales y carne. Haciendo más fácil la alimentación de niños y ancianos.
Criar animales, no solo permitió obtener leche, lana, carne y huevos, también se los usó para el transporte de cargas, y así comenzar a COMERCIAR con los productos elaborados en las aldeas, y que eran excedentes a sus necesidades ( sobraban), intercambiándolos por otros productos o materiales que necesitaban y no podían producir o conseguir en su territorio.
¡Estas sociedades tenían mucho trabajo! ¿Cómo lo organizaban? Para trabajar en forma ordenada y resolver los conflictos, en cada aldea había un/a JEFE/A .
Al mejorar la alimentación y tener una vida relativamente más segura en la aldea, aumentó la población. Al mejorar las técnicas de cultivo y de riego ya no fue necesario que todos se dediquen a la producción de alimentos porque se producía en cantidad y algunas personas se dedicaron a tareas de tejido, producción de cerámica y útiles de piedra, casi exclusivamente.
Los Jefes, se ocupaban de organizar los trabajos en común, el comercio, el reparto de alimentos, y la resolución de conflictos dentro y fuera de la aldea. Estos jefes tenían mucho prestigio. Un buen jefe asegura el éxito de la aldea. Ellos conocían el clima, el momento de sembrar y cosechar. También establecían pactos con otros jefes para comerciar, construir obras de riego y realizar rituales mágicos para protegerse.
Así cada Aldea adquiere identidad propia, se muestra a las demás con señales y monumentos.
En algunas aldeas al rededor del mundo aparecen MONUMENTOS MEGALÍTICOS es decir mega- grandes/ lítico- de piedra.
No sabemos muy bien cuál era la finalidad de estos monumentos, pero entendemos que se necesitaron muchas personas para construirlos, llevar enormes piedras arrastrándolas por varios kilómetros. y sin lugar a dudas su función era muy importante.
Los más comunes son los Menhires. Una gran piedra clavada en la tierra en forma vertical.
Cuarto trabajo de historia 1° año. "EL NEOLÍTICO".
EL NEOLÍTICO Y LAS PRIMERAS ALDEAS.
Hace alrededor de 10.000 años se modificó el clima y terminó la última edad de hielo: subieron las temperaturas y los glaciares retrocedieron a los polos.
Estos cambios generaron otros muy importantes en la forma de alimentarse. Los grandes animales que los cazadores buscaban, ya no se encontraban tan fácilmente, se retiraban a zonas frías y muchos, simplemente se extinguieron. En cambio, con climas más cálidos, prosperaban ciertos vegetales como los cereales, ricos en granos y aceites.
Los grupos humanos debieron realizar cambios en su forma de conseguir alimento. A medida que pasaban las generaciones, cada vez recolectaban más semillas y comenzaron a cultivarlas (trigo, cebada, arroz, maíz). También comprendieron que ciertos animales, podían criarse y domesticarse (cabras, ovejas, aves, vacas, burros y llamas). Así paulatinamente, fueron construyendo refugios, cerca de los ríos, en los valles, donde podían sembrar alimentos. Ya no podían alejarse grandes distancias porque era necesario cuidar, regar y proteger a los cultivos de los ataques de animales y otros grupos de personas.
De esta forma algunos grupos de personas abandonaron el modo de vida NÓMADA y LA ECONOMÍA DE CAZA Y RECOLECCIÓN (PREDADORA) y adoptaron un modo de vida SEDENTARIO. Esto quiere decir que se establecen en un territorio en forma permanente y adoptaron LA ECONOMÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ( PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS)
A partir de este momento ya no es necesario salir a buscar alimento. Estos grupos viven siempre en un mismo lugar, pastorean a sus animales, reparten las tareas, y se organizan. ASÍ SURGIERON LAS ALDEAS.
Ya pueden dedicarse a trabajar más y mejor en la fabricación de herramientas, confección de ropa, construcción de viviendas, y por primera vez en la historia, conservar los alimentos ( ahumar y salar la carne, elaborar quesos, secar o fermentar los vegetales).
Los útiles de piedra del Neolítico están hechos de PIEDRA PULIDA.
Éstas son herramientas para cortar y cosechar. También hay un mortero, una piedra para moler los granos de cereal y fabricar harina.
Criar animales, no solo permitió obtener leche, lana, carne y huevos, también se los usó para el transporte de cargas, y así comenzar a COMERCIAR con los productos elaborados en las aldeas, y que eran excedentes a sus necesidades ( sobraban), intercambiándolos por otros productos o materiales que necesitaban y no podían producir o conseguir en su territorio.
¡Estas sociedades tenían mucho trabajo! ¿Cómo lo organizaban? Para trabajar en forma ordenada y resolver los conflictos, en cada aldea había un/a JEFE/A .
Al mejorar la alimentación y tener una vida relativamente más segura en la aldea, aumentó la población. Al mejorar las técnicas de cultivo y de riego ya no fue necesario que todos se dediquen a la producción de alimentos porque se producía en cantidad y algunas personas se dedicaron a tareas de tejido, producción de cerámica y útiles de piedra, casi exclusivamente.
Los Jefes, se ocupaban de organizar los trabajos en común, el comercio, el reparto de alimentos, y la resolución de conflictos dentro y fuera de la aldea. Estos jefes tenían mucho prestigio. Un buen jefe asegura el éxito de la aldea. Ellos conocían el clima, el momento de sembrar y cosechar. También establecían pactos con otros jefes para comerciar, construir obras de riego y realizar rituales mágicos para protegerse.
Así cada Aldea adquiere identidad propia, se muestra a las demás con señales y monumentos.
En algunas aldeas al rededor del mundo aparecen MONUMENTOS MEGALÍTICOS es decir mega- grandes/ lítico- de piedra.
No sabemos muy bien cuál era la finalidad de estos monumentos, pero entendemos que se necesitaron muchas personas para construirlos, llevar enormes piedras arrastrándolas por varios kilómetros. y sin lugar a dudas su función era muy importante.
Los más comunes son los Menhires. Una gran piedra clavada en la tierra en forma vertical.
Otros monumentos, llamados Dólmenes, eran varias piedras con otra encima, asemejando una mesa. Algunas de ellas señalan una tumba.
Las construcciones más asombrosas son los Cromlech
Un círculo de piedra o instalación lineal con finalidad de calendario. Las piedras, marcan la posicion del sol o la luna, en diferentes momentos del año.
ACTIVIDAD:
Hoy te propongo que uses tu creatividad para reproducir alguna de estas construcciones megalíticas.
Podes usar cualquier material que tengas en tu casa.
- Puede ser un colage con revistas;
- Armar una pequeña maqueta con piedritas de tu jardín, vereda, patio, o cualquier cosa de tu casa.
- Usa legos, rasti u otros juguetes.
- Buscá imágenes de Internet para inspirarte.
- Sacale una foto y me la mandas con tu nombre y curso
¡¡¡VAMOS, seguro que a vos te va a dar menos trabajo que a las personas de neolítico!!!
Espero ver tu arte. Seguro te va a quedar muy bien.
Acá te mando los míos.¿ Te gustan?
Menhir.
Cromlech
Dólmen
No hay comentarios:
Publicar un comentario