ESCUELA DE COMERCIO N°24 “DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD”
PROFESORA: MARÍA ELENA JUEN.
SEGUNDO TRABAJO DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1°2ª Y 1°3ª
TM
La
persona y su dignidad como fundamento de los derechos.
¿Qué es una persona humana? La persona humana
es un ser biológico, psicológico, social y espiritual.
Por dimensión biológica del
ser humano entendemos lo corporal, su derecho a vivir, su salud.
La dimensión psicológica hace
referencia a la capacidad racional de los seres humanos de pensar, tomar
decisiones y de expresarse.
Por dimensión espiritual entendemos
su capacidad de trascendencia. De ir más allá con su inteligencia. De poder
conectarse con el mundo, con todas las personas y desarrollar sus creencias
espirituales.
La persona humana es un ser social. Los humanos, al nacer, son seres indefensos que necesitan de
los cuidados de otras personas para sobrevivir.
Los comportamientos humanos son
adquiridos y aprendidos en las sociedades en dónde cada ser vive y, ante un
problema, el ser humano puede elaborar una respuesta racional, pensar, elegir y
tomar decisiones. Estas capacidades son adquiridas en el ámbito social.
Por eso se dice que los seres humanos
no son capaces de sobrevivir si no interactúan con otros seres humanos. No se
trata solamente de supervivencia, sino que solo conviviendo en sociedad se
adquieren los rasgos característicos de humanidad: caminar en dos piernas, un
lenguaje, incorporar hábitos y valores.
Podemos afirmar entonces que el ser
humano es, en definitiva, un ser social por naturaleza
¿Qué es la dignidad humana? Por medio del
proceso de socialización, las personas adquieren las herramientas para
desenvolverse en el medio social en el que viven. Aunque las personas aprenden
pautas comunes y generales, cada una de ellas conserva su carácter único y
diferente.
Y, a pesar de todas las diferencias que puede haber entre un
ser humano y otro, son iguales en su naturaleza humana: Es un sujeto con inteligencia, conciencia y voluntad libre
Ser digno significa ser merecedor de algo por algún atributo
o alguna condición. Se traduce por “valioso”; es el sentimiento que hace que
cada persona se considere valiosa, sin importar su vida material o social.
La dignidad humana
consiste en reconocer que cada persona es merecedora de respeto por ser
persona, sin importar sus condiciones y características propias.
La dignidad humana es inalienable. Es decir,
que no se pierde por ningún motivo
La democracia, el derecho y la justicia se basan en este
principio de dignidad humana. Por ser un humano, todas las personas son
merecedoras de respeto y de derechos.
Vamos a completar este gráfico con las características
de la persona humana.
Buscamos las palabras resaltadas en azul para poner en los óvalos
En la Constitución Nacional se Garantizan los derechos de los ciudadanos.
¿Qué dicen los artículos, 14; 15; 16; 19 y 20?
Busca en la Constitución Nacional
Argentina y completa:
Recuerda que tienes una que te
entregaron en 7°grado. O busca en el siguiente link:
Artículo 14.-
Todos los habitantes de la Nación …………………………………………………………….. conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de …………………. y ejercer toda
industria lícita; de navegar y …………………….; de peticionar ………………………………; de
entrar, permanecer, transitar y salir del…………………………………………..; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de ……………………………………………de su propiedad; de
………………………. con fines útiles; de profesar ……………………………………; de enseñar y …………………………….
Artículo 15.-
En la Nación Argentina …………………………: [...] Todo contrato de compra y venta de
personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el
escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo
se introduzcan ……………………
…………………………………………………………………………………………………………...……………………………………….......................................................................................................
. Artículo 16.- La Nación Argentina
no admite prerrogativas de .......................................................……………………………………………. .: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes ……………………………............................................................................
…………………….. ………………………………………y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es
la base del impuesto y de las cargas públicas.
Artículo 19.-
Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y………………....…………………………………..
Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que …………………………………………………………………………………...................................
Artículo 20.-
Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación ......................................................... ………………………………………………….....................................................................................
…;
pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces,
comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su
culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la
ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. […].