ESCUELA DE COMERCIO N°24 de14
7mo TP HISTORIA 1°año.
ROMA: MONARQUÍA, REPÚBLICA E IMPERIO.
Hacia el siglo VIIa. C. nacía una aldea en el centro de la península Itálica llamada ROMA.
A principios del siglo V se transformó en una ciudad amurallada. Su posición estratégica sobre colinas rodeando el rio Tíber, le posibilitó dominar el resto de la península, el ámbito mas vasto del Mar Mediterráneo.
En el siglo I a.C. Roma era la capital de un enorme imperio que se extendía sobre el sur de Europa, norte de África y Cercano Oriente. El Mar Mediterráneo estaba bajo su completo dominio.
Para conocer esta historia te dejo un video de la colección Genios. Exploradores de la Historia. "La Roma Imperial"
https://youtu.be/6Es0D51yt60v=ZHCPBYPy04U&ab_channel=AstrolabMotion
DE LOS ORÍGENES A LA REPÚBLICA.
Los orígenes de roma se pierden en el SVII a. C. Fue fundada por los LATINOS un pueblo de origen indoeuropeo que habitaba en la península Itálica. Roma estaba situada en un contexto geográfico favorable para el asentamiento de una población: Tierras fértiles, un rio con puertos naturales y acceso al mar para comunicarse con las regiones cercanas. La península estaba habitada por diversos pueblos de distintas culturas: Latinos, sabinos, etruscos.
Ubicación de Roma
Cuando los Romanos, siglos mas tarde quisieron reconstruir su historia, al desconocer lo sucedido, crearon una leyenda. Ésta era la forma de presentarse ante las otras ciudades. Por su puesto este origen debía ser respetable ante los demás.
ACTIVIDAD: Según lo relatado en el video
- ¿Quiénes son Rómulo y Remo?
- ¿Qué representa esta escultura antigua?
Loba capitolina
Roma, en un principio, se asemejaba en su organización a las ciudades estado griegas. Estaba gobernada por un rey y un consejo de ciudadanos nobles que lo asesoraba, EL SENADO (Sénex-anciano). Este Consejo estaba formado por los jefes de las familias nobles o PATRICIAS (patria-Tierra de los padres) y su cargo duraba de por vida.
Otra institución era la Asamblea, formada por hombres adultos que también pertenecían a la nobleza.
Quienes no pertenecían a la nobleza eran llamados PLEBEYOS.( Plebe-pueblo) Y no poseían derechos políticos. Debían pagar impuestos y participar obligatoriamente del ejército. Lentamente Roma fue ejerciendo su dominio sobre toda la península.
LA REPÚBLICA ROMANA.
Hacia el año 509. a.C. luego de disputas entre el senado y el último rey, los ciudadanos romanos o PATRICIOS, decidieron abolir la monarquía y fundar una REPÚBLICA.
Esta palabra significa: RES- Cosa, asunto. Publico- de todos . Sin embargo, el poder seguiría en manos de los patricios.
Durante este período habrá muchas disputas entre Patricios y Plebeyos que pidieron poder acceder al gobierno y una participación más equitativa en la vida de Roma.
Así de a poco lograron:
año 494.- Tribuna de la plebe. defendían los derecho de los plebeyos ante el senado.
año 450.- Ley de las 12 tablas. Por primera vez se redactaron las leyes que solo eran conocidos por los Patricios.
año 400.- se permitieron los matrimonios entre Patricios y plebeyos. Así familias plebeyas muy adineradas, se unieron a familias patricias.
año 300. Acceso a todos los cargos públicos. Se prohibió la esclavitud generada por deudas.
El proceso de igualación de derechos fue largo pero continuo. Duró dos siglos.
Actividad:
3 .¿Quiénes formaban el senado?
4.¿ Qué atribuciones tenían los jefes de las familias patricias?¿ Cómo eran llamados?
Durante este período Roma expandió su territorio, consiguiendo más tierras de cultivo, prisioneros de guerra como esclavos, el mayor cobro de impuestos etc.
En un principio dominaron los territorios de la Península. Luego sus fronteras se expandieron por toda la costa del mar mediterráneo.
Esto se logró gracias a la organización de un gran ejército. Roma venció a otros pueblos que dominaban las costas del Mar: Los Cartagineses . Que se encontraban en la península de Asia Menor y el norte de África. Al vencer a Cartago en la guerras Púnicas, el Mediterráneo quedó bajo el completo control de Roma, junto con todo el transporte y el comercio.
Con el transcurso de los siglos, los ejércitos formaron la grandeza de Roma, por lo tanto, el poder quedó cada vez más en manos de los jefes del ejército.
Tropas Romanas.
Legionario de Infantería.
ACTIVIDAD: Según el video:
5. ¿ Cómo se formó el ejército más poderoso del mundo?¿ Qué máquinas de guerra desarrollaron?
6. Observa el Mapa y Responde: ¿ Qué color corresponde a los límites del dominio romano durante la república?¿ Qué países actuales reconoces dentro de estos límites.?
Hacia el año 50 a. c. los territorios conquistados eran cada vez más difíciles de gobernar. Los romanos contaban con muchas instituciones de gobierno, leyes y con una red de camino que facilitaba el traslado de las tropas hacia las provincias y la recaudación de impuestos. Pero en una situación de guerra constante, el poder es muy frágil. Como mencionamos antes, los jefes militares eran muy poderosos. Los soldados le debían gran lealtad a sus generales, ya que les aseguraban ganar batallas y volver a casa con vida y un buen botín de guerra. La rivalidad entre generales era constante.
Julio César, un gran general Romano, dio un golpe de estado y se nombró Dictador Perpetuo. El Senado , temeroso del gran poder que César había conquistado y ante el peligro de que se proclamara rey, organizó una conspiración que terminó con su vida.
Estatua de Julio César
ACTIVIDAD:
7. ¿Por qué el ejército se convirtió en un factor de poder?
8. ¿Por qué César fue asesinado?
EL IMPERIO ROMANO:
Luego de la muerte de César, las luchas por el poder continuaron. Pero estaba claro que las instituciones de la república ya no podían responder a las necesidades de gobernar un territorio tan extenso. El poder recayó en manos de Octavio Augusto. Jefe del ejército que logró imponerse por medio de batallas, sobre otros generales.
El senado le otorgó el título de Augusto dándole todas las facultades de autoridad Militar, Política y Religiosa.
En ese momento concluye la etapa de La República y comienza El Imperio.
En un primer momento de las historia del Imperio se mantiene todas las instituciones de la república, pero la autoridad se concentra en Augusto que es EL PRIMER CIUDADANO. o sea el " Princeps". Esta etapa se conoce como Principado.
Octavio Augusto.
La expansión Romana llegó a su máxima extensión durante el imperio de Trajano. en el siglo II d. C.
La vida de los pueblos del Mar Mediterráneo, bajo la influencia de los romanos, sufrió muchísimas variaciones. Formando una nueva cultura combinando la griega, persa, judía, germana y por su puesto Romana.
Actividad:
9.¿Qué funciones acumuló Augusto? ¿se lo podría considerar un rey?
10.Volvemos a mirar el mapa.
¿Qué color corresponde a los territorios conquistados durante el imperio? ¿Qué países actuales reconoces dentro de estos límites.?
11. Según el video. ¿Qué aspectos de esta cultura influyen hoy en nuestra vida?