ESCUELA DE COMERCIO N°24 de 14 “ Dr. Dalmacio Velez Sarsfield”
El Poblamiento Americano y los primeros pobladores de actual Territorio Argentino.
Los científicos se preguntan hace muchos años cuándo y cómo se pobló el continente Americano. ¿Quiénes fueron los primeros en llegar? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Por qué?
A medida que van descubriendo y conociendo, elaboran distintas teorías.
Para conocerlas podemos ver este corto video que nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La discusión todavía no terminó: hay mucho por resolver y descubrir. Pero podemos resumir ciertas certezas.
- Los primeros en llegar a américa eran hombres y mujeres de nuestra actual especie. Homo sapiens-sapiens.
- Llegaron como consecuencia de su vida nómada. Los grupos y familias de cazadores-recolectores seguían a los animales que cazaban y así llegaron a esta tierra que estaba despoblada y donde había muchos recursos.
- Esta migración comenzó hace 30.000 o 40.000 años durante un período de glaciación, cuando el nivel del mar bajó y las costas de los continentes no eran como las actuales. De tal manera que Asia y América estaban unidas.
4. Esta no fue la única vía de entrada. Durante miles de años siguieron llegando distintos grupos por diferentes lugares. Por mar desde el Norte, Sur, Este y Oeste.
5. Hace al rededor de 10.000 años todo el Continente Americano estaba poblado por grupos de cazadores recolectores.
Los cazadores recolectores en el actual territorio Argentino.
Como vimos anteriormente, los primeros grupos de cazadores llegaron al continente hace unos 30.000 años . Al actual territorio argentino arribaron hace 12.000 años y ocuparon distintas regiones con sus correspondientes particularidades.
Existen huellas de la presencia del hombre en nuestro territorio muy antiguas y se encuentran yacimientos que datan de hace 12.000 años. Estos yacimientos se hallan ubicados, en las región montañosa central y en la Patagonia. En tanto en la Llanura Pampeana, el litoral y la Mesopotamia, los primeros pobladores alcanzarían unos 6.000 años de antigüedad.
ACTIVIDADES:
- A continuación vamos a tratar de ubicar las huellas más antiguas de nuestro país en un mapa. Y ver algunas imágenes para conocerlas.
- En un mapa de Argentina ( Puede ser impreso, escolar, calcado o dibujado) vamos a delimitar y pintar las zonas: Noroeste, Cerros centrales, Patagonia, Llanura Pampeana y Mesopotamia.
- En las regiones ubicamos (ponemos los nombres ) de los siguientes yacimientos y su antigüedad.
Yacimiento Arroyo Seco: Buenos Aires. Instrumentos de piedra . Boleadoras y punta de lanza. . poblado hace 9000 años
Yacimiento Bahía la Pataia. Conchero en Bahía La Patahia. Tierra del Fuego. Año 1000. Poblado hace 8000 años.
Yacimiento: Cueva de las Manos.Pinturas rupestres en Cueva de las manos. Santa Cruz. 7000 años. Poblado hace 11000 años.
Yacimiento. Inti Huasi. Pinturas y utiles de piedra en Cueva Inti Huasi San Luis. Poblado hace 6500 años
Evaluación: el trabajo deberá ser entregado el primer día de regreso a clase.
Correo de consulta. ACLARANDO NOMBRE, CURSO, TURNO Y COLEGIO.
mariae.juen2@bue.edu.ar.