FENICIOS Y HEBREOS
LOS FENICIOS
Hacia el año 3000 a .C., los fenicios se
ubicaron en la zona situada entre el norte de la costa este del Mediterráneo y
los montes del Líbano. Construyeron puertos en las ciudades costeras, se
dedicaron al comercio y la navegación y, hacia el 1200 a .C. se habían
extendido hacia el mar fundando colonias.
Las
ciudades más importantes fueron: Tiro, fundada hacia el 2700 a .C.
Biblos y Sidón.
También fundaron colonias. Es decir, Ciudades en las que se proveían de
materias primas y utilizaban para consolidar su dominio en el Mar Mediterráneo.
Estas fueron: Cartago, Fundada hacia el 800 a .C. sobre la costa norte de África.
Gades y Malaca en España,
Tharros en la isla de Córcega.
El
conocimiento del cielo nocturno, la calidad de sus barcos fabricados con cedros
del Líbano y el afán de explorar, los convirtieron en los grandes navegantes y
comerciantes de su tiempo.
Lo que
recordaremos de este pueblo, es la labor de difusión de la escritura y la
formación de un alfabeto fonético, alrededor del año 1200a.C.. AL comerciar con
tantos pueblos, estuvieron en contacto y conocimiento de varios sistemas de
escritura. Así fueron influenciados por los sumerios y cretenses. Pero fue de
los jeroglíficos egipcios de los que tomaron los símbolos para la creación de
un alfabeto fonético. Esto quiere decir que cada sonido se representa con un
símbolo específico. Como nuestro actual sistema, mucho más sencillo que
graficar sílabas.
Idearon un sistema de 22 caracteres. todas
consonantes porque en las lenguas semitas no se representan las vocales. El
alfabeto, permitió mayor perfección en la expresión del pensamiento y logró que
la escritura fuera más sencilla y fácil de aprender y difundir.
Los barcos fenicios dependían del viento y no tanto de los remeros.
La letra A deriva del jeroglífico egipcio que representa la cabeza del buey Apys
LOS HEBREOS
Los
hebreos fueron un pueblo nómada semita que partieron de Arabia y se dirigieron
a La Mesopotamia
y Egipto. En el 1900 a .C.
estaban organizados en tribus dirigidas por patriarcas (jefes religiosos,
militares y administradores de justicia).
Hacia
el 1700 a .
C. algunas tribus penetraron en Egipto, junto con los Hicsos, y luego de
expulsados éstos los Hebreos fueron esclavizados. En el año 1200 a . C. aparece la figura
de Moisés, caudillo que liberará al pueblo y lo conducirá hacia Palestina. Este
lugar fue llamado por ellos “la Tierra Prometida ”
y allí se asentaron y construyeron un reino unificado. Su mayor
esplendor lo alcanzaron bajo el reinado de Salomón hacia el 900 a .C.
Lo más importante que recordaremos de este
pueblo es su característica Monoteísta (es decir que creen en un solo dios) y
la influencia de sus leyes y moral en nuestra cultura.
La ley
de diez mandamientos o decálogo, según el relato de la Biblia , fue entregada a
Moisés por Dios en el monte Sinaí. Estos son:
_ No tengas otros dioses además de mí.
_No te hagas estatuas ni imágenes(...) No te
postres ante esos dioses(...) Yo Yahvé, tu dios, soy un dios celoso.
_No tomes en vano el nombre de Yahvé.
_Acuérdate de santificar el día sábado (...).
Que nadie trabaje. Ni tú, ni tu siervo, ni tus hijos ,ni tus animales.
_Respeta a tu madre y a tu padre para que se
prolongue tu vida.
_No mates.
_No cometas adulterio.
_No robes.
_No mientas ni des falso testimonio.
_No codicies la casa de tu prójimo, (...) ni su
mujer(...)No codicies nada de lo que le pertenece.