miércoles, 8 de agosto de 2012


FENICIOS Y HEBREOS

LOS FENICIOS


  Hacia el año 3000 a.C., los fenicios se ubicaron en la zona situada entre el norte de la costa este del Mediterráneo y los montes del Líbano. Construyeron puertos en las ciudades costeras, se dedicaron al comercio y la navegación y, hacia el 1200 a.C. se habían extendido hacia el mar fundando colonias.
  Las ciudades más importantes fueron: Tiro, fundada hacia el 2700 a.C.
                                                                Biblos y Sidón.
  También fundaron colonias. Es decir, Ciudades en las que se proveían de materias primas y utilizaban para consolidar su dominio en el Mar Mediterráneo. Estas fueron: Cartago, Fundada hacia el 800 a.C. sobre la costa norte de África.
Gades y Malaca en España,
Tharros en la isla de Córcega.
 El conocimiento del cielo nocturno, la calidad de sus barcos fabricados con cedros del Líbano y el afán de explorar, los convirtieron en los grandes navegantes y comerciantes de su tiempo.
 Lo que recordaremos de este pueblo, es la labor de difusión de la escritura y la formación de un alfabeto fonético, alrededor del año 1200a.C.. AL comerciar con tantos pueblos, estuvieron en contacto y conocimiento de varios sistemas de escritura. Así fueron influenciados por los sumerios y cretenses. Pero fue de los jeroglíficos egipcios de los que tomaron los símbolos para la creación de un alfabeto fonético. Esto quiere decir que cada sonido se representa con un símbolo específico. Como nuestro actual sistema, mucho más sencillo que graficar sílabas.
  Idearon un sistema de 22 caracteres. todas consonantes porque en las lenguas semitas no se representan las vocales. El alfabeto, permitió mayor perfección en la expresión del pensamiento y logró que la escritura fuera más sencilla y fácil de aprender y difundir.

         

                                                         

                                                                                       Los barcos fenicios dependían del viento y no tanto de los remeros. 



                La letra A deriva del jeroglífico egipcio que representa la cabeza del buey Apys

LOS HEBREOS


  Los hebreos fueron un pueblo nómada semita que partieron de Arabia y se dirigieron a La Mesopotamia y Egipto. En el 1900 a.C. estaban organizados en tribus dirigidas por patriarcas (jefes religiosos, militares y administradores de justicia).
   Hacia el 1700 a. C. algunas tribus penetraron en Egipto, junto con los Hicsos, y luego de expulsados éstos los Hebreos fueron esclavizados. En el año 1200 a. C. aparece la figura de Moisés, caudillo que liberará al pueblo y lo conducirá hacia Palestina. Este lugar fue llamado por ellos “la Tierra Prometida”  y allí se asentaron y construyeron un reino unificado. Su mayor esplendor lo alcanzaron bajo el reinado de Salomón hacia el 900 a.C.                                                              

 Lo más importante que recordaremos de este pueblo es su característica Monoteísta (es decir que creen en un solo dios) y la influencia de sus leyes y moral en nuestra cultura.

 La ley de diez mandamientos o decálogo, según el relato de la Biblia, fue entregada a Moisés por Dios en el monte Sinaí. Estos son:

_ No tengas otros dioses además de mí.
_No te hagas estatuas ni imágenes(...) No te postres ante esos dioses(...) Yo Yahvé, tu dios, soy un dios celoso.
_No tomes en vano el nombre de Yahvé.
_Acuérdate de santificar el día sábado (...). Que nadie trabaje. Ni tú, ni tu siervo, ni tus hijos ,ni tus animales.
_Respeta a tu madre y a tu padre para que se prolongue tu vida.
_No mates.
_No cometas adulterio.
_No robes.
_No mientas ni des falso testimonio.
_No codicies la casa de tu prójimo, (...) ni su mujer(...)No codicies nada de lo que le pertenece.



Cuadro de Rembrandt que representa
a Moisés con las Tablas de la Ley.
                                                                                                               Escrito antiguo de la Biblia hallado entre los Rollos del Mar                                                                                                                                        Muerto en 1959.                                                                   

lunes, 23 de enero de 2012

Guía de preguntas para el recuperatorio de febrero 2012. 3° trim.


Recuperatorio historia de Grecia y Roma
Tema 1
1.       Definición de Polis.
2.       ¿Cuál era la polis griega más importante durante el S. V° a. C.?
3.       ¿Quiénes eran mayoría en la sociedad ateniense?
4.       ¿Qué diferencia existe entre la democracia ateniense y la nuestra?

5.       ¿Cómo fue gobernada Roma en sus orígenes?
6.       ¿Cuándo comenzó la expansión romana por las costas del Mediterráneo?
7.       ¿Por qué se concentra el poder a fines de la república?
8.       ¿Por  qué era perseguido el cristianismo?
9.       ¿Cuál es la consecuencia de la invasión de los pueblos bárbaros?


Tema 2
1.       Definición de Democracia.
2.       ¿En qué ciudad griega se desarrolló este sistema de gobierno durante el S. V° a. C.?
3.       ¿Quiénes eran minoría en la sociedad ateniense?
4.       ¿Por qué la democracia ateniense no era como la nuestra?

5.       ¿Cuándo comenzó la república romana?
6.       ¿Cuáles son las características de este sistema de gobierno?
7.       ¿Cuándo logra su mayor expansión el imperio romano?
8.       ¿Quiénes fueron los principales difusores del Cristianismo?
9.       Nombra algunas de las causas de la caída del imperio.


No olviden rever los videos de Grecia y Roma de actividades anteriores.
En el escritorio del alumno, actividades de historia, van a encontrar textos para este trimestre. file:///D:/Escritorio%20Alumnos/datos/237.html
file:///D:/Escritorio%20Alumnos/datos/recursos/pdf/historia/transicion_edad_media.pdf (Sólo la primera parte : La descomposición interior del imperio Romano.)


Guía de preguntas para el recuperatorio de febrero 2012. 2° trim.


RECUPERATORIO MESOPOTAMIA Y EGIPTO
TEMA 1
1.       ¿Dónde surgen las primeras Ciudades –estado?
2.       ¿Por qué los pueblos e Mesopotamia necesitaron desarrollar la escritura?
3.       ¿Por qué fue necesario perfeccionar los calendarios?
4.       ¿A qué se llama tributo?
5.       ¿Por qué el Rio Nilo fue tan importante para los egipcios?
6.       ¿Cómo eran considerados los Faraones?
7.       ¿Qué construcciones lo demuestran? ¿Por qué?


Tema 2

1.       Definición de Ciudad Estado.
2.       ¿Cómo se llama la escritura desarrollada en Mesopotamia? ¿Por qué?
3.       ¿Qué función cumplía el templo?
4.       Distintas formas de tributar.
5.       ¿Cómo utilizaban el Rio Nilo los egipcios?
6.       Concepto de teocracia.
7.       ¿Para qué fueron construidas las pirámides?¿Qué relación tienen con el poder de los faraones?


Les recomiendo ver en el escritorio del alumno actividades de geografía.
Introducción a las ciencias sociales. file:///D:/Escritorio%20Alumnos/datos/csocialesmodulo1.html
Este documento les sirve para los tres trimestres.

Guía de preguntas para el recuperatorio de febrero 2012. 1° trim.


Recuperatorio evaluación primeros hombres
Tema 1
1.       Concepto de nómade.
2.       Poblamiento americano: ¿Cuándo ingresaron los primeros pobladores de América?
3.       ¿Cuáles fueron las dificultades que debieron enfrentar las personas del neolítico?
4.       ¿Cómo las solucionaron?
5.       Define con N (neolítico) o P (Paleolítico)
·         Producción del fuego
·         Desarrollo  del bipedismo
·         Domesticación de animales
·         Organización de los primeros poblados




Tema 2


1.       Concepto de sedentario.
2.       Poblamiento americano: ¿Por dónde ingresaron los primeros pobladores  de América?
3.       ¿Cuáles fueron las dificultades que debieron enfrentar las personas del paleolítico?
4.       ¿Cómo las solucionaron?
5.       Define con N (neolítico) o P (Paleolítico)
·         Primeras manifestaciones de arte rupestre.
·         Bandas de cazadores.
·         Cestería y cerámica
·         Invención la agricultura y la ganadería.

Les recomiendo ver en el escritorio del alumno, actividades de Geografía (si, geografía) los temas:
 Reconstruyendo el pasado. file:///D:/Escritorio%20Alumnos/datos/230.html

Poblamiento americano. file:///D:/Escritorio%20Alumnos/datos/338.html